La Oficina Nacional
de Contrataciones (ONC), bajo el lema
"transparencia e igualdad de oportunidades para todos" ha creado la
página de internet www.argentinacompra.gov.ar donde los proveedores y ciudadanos
en general pueden acceder a información
sobre las compras que realizan los más de 300 organismos de la administración
pública, como el Congreso, los ministerios, las universidades, etc.
La página no compite con las punto com, con las que,
incluso, se tiene convenios de colaboración para el intercambio de información.
La página se limita a publicar la información de manera
gratuita, de modo que es el comerciante
mismo el que debe ocuparse de acceder diariamente en busca de oportunidades de
negocios.
Se ha centralizado las órdenes de compras de los
distintos organismos del Estado.
Ello tiene una doble finalidad, por un lado conocer qué y cómo compra el
Estado, por el otro ordenar la información, crear un catálogo de productos y
actualizar el sistema de información de proveedores, donde hay más de 2.300
registrados.
Es la única manera de que el comerciante pueda acceder a oportunidades de negocios en
igualdad de condiciones y también es la única manera que tiene el ciudadano
común para controlar y auditar las compras que realiza la administración
pública.
Las empresas proveedores deben estar al día con sus
impuestos y presentar un historial intachable. Cuando los proveedores incumplen
con el Estado, los organismos informan sobre las faltas y el O.N.C.
automáticamente aplican las suspensiones que pueden ser de hasta dos años.
Sanción que queda registrada en la página para evitar que esos proveedores
participen de las licitaciones
de otros organismos.
El comercio que quiera participar de las compras del Estado puede hacerlo libremente.
Una vez que se inscribe para cotizar en un organismo, queda automáticamente
registrado en la base de datos del sitio, es decir, no necesita repetir la
presentación de papeles.
La página también ofrece los precios
de referencia, para que tanto compradores (hasta cuánto ofertar) como
proveedores (hasta cuánto pagar) tengan una idea de cuánto cotiza ese producto
o servicio en el mercado.
El proveedor puede ver en la página en qué etapa del
proceso está su oferta y el motivo por la que fuera rechazada, en su caso.
El próximo paso, aunque lejano, es la compra electrónica,
por medio de la cotización remota. De tal manera se podrá bajar el pliego y
cotizar directamente por Internet, lo que significará un ahorro de costos de logística muy importante para
los proveedores y una agilización de los tiempos.
Además la compra electrónica permite al empresario del
interior participar de la licitación
que, salvo que la oportunidad sea muy buena, hoy no viene a Buenos Aires a
presentar su oferta por una cuestión de costos.
Aviso a Proveedores. Esta
Administración comunica que los llamados a licitación podrán ser consultados en
la siguiente página web: www.puertobuenosaires.gov.ar y en Gerencia de
Abastecimiento, Av. Ing. Huergo 431, PB, de 9 a 17 hs.
Adquisición de 9 a 15 hs.
Secretaría de Transporte - Administración General de Puertos S.E. - Puerto
Buenos Aires.
Entrar a la página de Internet del Gobierno de la Pcia.
de Buenos Aires www.gba.gov.ar
y acceder a las licitaciones que de los distintos organismos formula el
mismo.