BIENVENIDO al primer estudio jurídico virtual

Este despacho de leyes, decretos, fallos y doctrina le propone cierta aproximación a los temas jurídicos, pero no deberá tomar decisiones que pudieran afectar derechos propios o de terceros sin el asesoramiento de un abogado.

El art. 19 de la Constitución Nacional dice: “...Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”, y el Art. 8 del Código Civil y Comercial establece: “Principio de inexcusabilidad. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico”.

Legales.com

El Gallo de Morón

Allá por el año 1500 se dividieron en dos bandos los vecinos de Morón, los nobles y los llanos, capitaneados por sus respectivos alcaldes. Enardecidos los ánimos, ambos grupos armados libraban verdaderas batallas. La Cancillería de Granada envió entonces como juez de instrucción a un sujeto con fama de matón y perdonavidas. Los moronenses, cansados de sus bravuconadas e insultos —terminados siempre con la frase “Donde canta este gallo no cantan otros”—, se pusieron de acuerdo y una noche lo sacaron al campo, lo dejaron desnudo y le dieron una fenomenal paliza. Así nació el refrán: “Te vas a quedar como el Gallo de Morón, sin plumas y cacareando en la mejor ocasión”.

Gallo de Morón

Más corrió el tiempo y pasaron los años. Aquí, al otro lado del mar, las riñas de gallo se hicieron famosas. Como recuerdo perdido, los descendientes de aquellas tierras aplicaron la frase “como el gallo de Morón” a las contingencias de esas riñas y más tarde a la bravura de los gauchos del lugar. El sentido de la vieja frase cambió para significar valentía, gallardía y prestancia de la gente del pueblo. El gallo de Morón, de la Argentina, es con plumas y tiene un aire de campeón y de triunfo.

Pbro. Juan A. Presas

El gallo de Morón, de Cuba

Gallo de Morón - Cuba
Abrazando la idea original, el dos de mayo de 1982, se erige una nueva escultura, obra de los artistas Rita Longa y Armando Alonso. Ese símbolo de la ciudad, modelado en bronce, mide tres metros de altura y pesa tres toneladas. Diariamente saluda a quienes se encuentren en la comarca, ubicada aproximadamente a 600 Kilómetros al este de La Habana.