En Argentina no existen
restricciones para que los viajeros ingresen obras de arte, traídas por ellos y
sin fines comerciales.
Pero, si el precio de la obra excede los U$S 300
(viajando en avión o en barco), el turista
debe pagar en la aduana el 50 % del excedente de esa franquicia. Es decir, que
si la obra costó U$S 1000, se pagará un impuesto de U$S 350. Si viajara en
micro, o en auto, la franquicia es de U$S 150.
Sin embargo, si el autor vive o falleció dentro de los
últimos 50 años, el turista tiene la opción de confiar la obra a los depósitos
fiscales de la Aduana, mientras gestiona el trámite de aplicación
de franquicia, en la Dirección de Artes Visuales
de la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Nación (Moreno 711, 7º piso,
de 11 a 16 hs; Tel. 4342-7396). Con esto, sólo se
pagará el 50 % del IVA que se aplica a la obra. El trámite es gratuito,
tarda una semana y se le da un plazo máximo de 30 días para iniciarlo. Deberá
completar 3 formularios, presentar factura de compra, detallar los datos del
autor y describir las medidas y la técnica de la obra (aguafuerte, grabado,
escultura en mármol, etcétera).
A partir de 1996, cuando se sancionó la Ley Nº 24.633 y, un año
más tarde el Decreto 1321, los turistas que quisieron dejar el
país con alguna pintura enrollada en el bolso, se dieron cuenta de que no era
tan fácil. Desde entonces, cualquier obra que esté en este suelo pertenece al patrimonio nacional,
así se trate de una pieza en serie, se compre en una galería de arte o a un
revendedor de San Telmo.
Este trámite -el mismo que realizan los artistas
plásticos argentinos cuando participan de exposiciones en el exterior- es más
extenso. Como los tres formularios que deben completarse están en castellano,
los turistas pueden contratar un tercero que los asista, previa autorización
certificada ante escribano público.
Si el exportador
es el propio autor, él mismo puede tasar sus obras, de lo contrario serán
tasadas en el Banco
Ciudad o deberá presentarse una factura de compra.
Los papeles deberán presentarse en el subsuelo de la Avda. Alvear 1690, de 10 a 16 hs.,
junto con un sobre que contenga dos fotos o fotocopias color de las obras en
cuestión. El trámite tarde 10 días si el autor está vivo o murió hace menos de
50 años. Y tardará más si es anónimo o más antiguo.